Agua de mar ¿Qué enfermedades cura?

El agua de mar, ese recurso natural que durante siglos ha sido utilizado para diversos fines terapéuticos, esconde un sinfín de beneficios para nuestra. En este artículo exploraré cómo puede ayudarte a tratar, y en algunos casos, incluso a curar enfermedades e incluso mejorar la salud de forma integral. Analizaremos los distintos tipos de agua de mar, sus aplicaciones, las cantidades recomendadas, y también los posibles efectos secundarios que debes tener en cuenta. Recuerda que, como cualquier recurso, no todo es perfecto, y su uso debe ajustarse a tus necesidades y circunstancias individuales.


La composición del agua de mar: un cóctel natural de salud

El agua de mar está compuesta por tres grandes grupos de sustancias que le confieren sus propiedades únicas:

  1. Sales minerales
    Contiene sodio, cloro, magnesio, calcio, bromo, estroncio y flúor, entre otras. Estas sales son esenciales para diversas funciones del organismo y convierten al agua de mar en un producto rico en minerales.
  2. Oligoelementos
    Aunque presentes en cantidades diminutas, elementos como hierro, manganeso, cobre, yodo, silicio y fósforo son vitales para el correcto funcionamiento del cuerpo.
  3. Zooplancton y fitoplancton
    Aunque invisibles a simple vista, el zooplancton (microorganismos animales) y el fitoplancton (microalgas) están presentes en el agua de mar, aportando nutrientes únicos con propiedades antioxidantes y regeneradoras.

Tipos de agua de mar y sus aplicaciones

Es importante diferenciar los distintos tipos de agua de mar disponibles y entender su uso correcto:

1. Agua de mar isotónica

  • Definición: Contiene una concentración de sales del 9% (9 gramos por litro), similar a la que encontramos en nuestro torrente sanguíneo.
  • Uso: Ideal para beber. Esta concentración permite que el cuerpo absorba sus beneficios sin riesgo de deshidratación ni efectos adversos.

2. Agua de mar hipertónica

  • Definición: Agua de mar pura, no diluida, con una concentración de sales más elevada.
  • Uso:
    • Cocina: Se utiliza como sustituto de la sal para potenciar el sabor de los alimentos.
    • Piel: Es muy efectiva para tratar afecciones dermatológicas como psoriasis o heridas, gracias a su alto poder antiséptico.
    • Dilución: Puede ser convertida en isotónica, pero es recomendable que este proceso lo realicen expertos.

¿Por qué no beber agua de mar pura?

Consumir agua de mar directamente puede provocar deshidratación severa debido a su alta concentración de sales. Como en las películas de náufragos, beber agua de mar sin diluir puede llevar a un fallo renal.


El agua de mar es un recurso natural lleno de propiedades sorprendentes que, con un uso adecuado, puede ayudar a tratar diversas afecciones e incluso mejorar nuestra salud de forma integral

« Las vitaminas hidrosolubles son como el Wi-Fi: no las ves, pero cuando faltan, ¡todo va mal! »


Beneficios del agua de mar para la salud

El agua de mar tiene múltiples aplicaciones terapéuticas. Veamos cómo puede ayudarnos en diferentes áreas:

1. Sistema respiratorio

  • Alivia los síntomas de rinitis, inflamación y mucosidad, favoreciendo la limpieza de las vías respiratorias.

2. Control del estrés y la ansiedad

  • Gracias a su alto contenido en magnesio, el agua de mar tiene un efecto relajante comparable al de los suplementos de magnesio.

3. Regulación intestinal

  • Actúa como un laxante natural, siendo especialmente eficaz en casos de estreñimiento cuando se toma en su forma isotónica.

4. Higiene bucal

  • Como colutorio, el agua de mar isotónica ayuda a cicatrizar llagas y heridas bucales, al tiempo que elimina bacterias dañinas.

5. Efecto antioxidante

  • Sus minerales reducen el daño de los radicales libres, ralentizando el envejecimiento celular.

6. Recuperación post-ejercicio

  • Rehidrata y repone los minerales perdidos durante la actividad física, favoreciendo la recuperación muscular.

7. Cuidado de la piel

  • Es eficaz para tratar afecciones como psoriasis o heridas abiertas, debido a su poder antiséptico y cicatrizante.

Dosis recomendadas y contraindicaciones

¿Cuánta agua de mar puedo beber al día?

  • Cantidad recomendada: Entre 30 y 50 ml de agua de mar isotónica al día.
  • Límite máximo tolerado: No superar los 500 ml diarios, ya que podría causar diarrea.

Contraindicaciones

  • Intolerancia: Algunas personas pueden experimentar molestias digestivas o diarrea. Es recomendable aumentar la dosis gradualmente.
  • Problemas de tiroides: Personas con hipertiroidismo deben consultar a un médico antes de consumir agua de mar debido a su contenido en yodo.
  • Sabor: Su sabor salado puede resultar desagradable; añadir unas gotas de zumo de limón puede mejorar su palatabilidad.

Referencias científicas:

  • Efectos terapéuticos del agua de mar en modelos experimentales de anemia: Este estudio evalúa cómo el agua de mar isotónica puede ser una terapia complementaria útil para restablecer las condiciones de homeostasis en casos de anemia inducida experimentalmente.
  • El agua de mar refuerza el sistema inmune: Investigadores de la Universidad de Alicante han demostrado que el agua de mar activa el sistema inmunológico, ejerciendo un efecto protector frente a virus, bacterias y otros patógenos. Agua de Mar Vida. Scielo
  • Estudios recientes sobre la Terapia Marina: Este artículo recopila diversos estudios que analizan los efectos beneficiosos del agua de mar en condiciones como la dermatitis atópica y el síndrome de ojo seco, destacando su potencial como tratamiento complementario. Fundación René Quinton
  • El agua de mar en la alimentación y en la terapéutica: Este documento explora las propiedades y componentes del agua de mar, así como su aplicación en la alimentación y la terapéutica, basándose en investigaciones históricas y contemporáneas. Hidromed
  • Beneficios del agua de mar para la salud: Un artículo que destaca cómo el agua de mar puede ser beneficiosa para la reactivación celular y la protección del organismo frente a agentes patógenos, respaldado por estudios científicos. Revista Hola

El agua de mar es un recurso natural con un potencial increíble para mejorar nuestra salud. Sin embargo, como cualquier herramienta terapéutica, debe utilizarse con conocimiento y precaución. Consúltame si tienes dudas o condiciones específicas, como problemas de tiroides o intolerancias.

Si decides integrar el agua de mar en tu rutina, comienza con cantidades pequeñas y observa cómo responde tu cuerpo. Utilízala de manera inteligente y disfruta de sus múltiples beneficios para la salud. Estoy a tu completa disposición en mi consulta para ayudarte a recuperar tu energía y vitalidad. 

Gracias por acompañarme en este viaje por las propiedades del agua de mar. Nos vemos en el próximo post.

¡Cuídate y comienza hoy mismo! Tu bienestar y el de tu familia está en tus manos


error: Content is protected !!
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.