Los alimentos más beneficiosos para el hígado, también sirven para mejorar tu salud de manera integral ¿Qué pasaría si te dijera que hay alimentos específicos que pueden mejorar nuestra salud general, pero sobre todo nuestra salud cerebral? Es algo que escucho todos los días: vivimos con estrés crónico que puede llevarnos a ansiedad, angustia, ataques de pánico o incluso depresión. Y solemos culpar únicamente a factores emocionales, como traumas de la infancia o adolescencia. Sin embargo, también debemos entender que hay herramientas específicas para mejorar nuestro organismo, lo que repercute directamente en el cerebro.
Hoy quiero hablarte de 10 alimentos que no solo mejoran nuestra salud física, sino también nuestra función cognitiva. Porque al hablar de alimentos, hablamos de nutrientes reales, no de productos ultraprocesados ni refinados. Los alimentos que nos entrega la naturaleza son nuestro combustible, no solo para el presente, sino para el futuro.
1. Pescados grasos (como el salmón, las sardinas y el pescado azul)
El primero de mi lista es el pescado, en especial el salmón. Los pescados grasos son una fuente excelente de ácidos grasos omega-3, esenciales para la salud del cerebro y del sistema nervioso. Es importante perderle el miedo a la grasa y al colesterol. Recuerda que el 100% de las células de nuestro cuerpo tienen una membrana hecha de colesterol, así como las terminales nerviosas y las neuronas.
La clave no está en el colesterol, sino en los triglicéridos oxidados, que son los que generan problemas. Por eso, consumir pescados grasos es fundamental.
Resumiendo:
- Beneficios: Ricos en ácidos grasos omega-3, fundamentales para el cerebro y el sistema nervioso.
- Por qué importa: El colesterol, que a menudo tememos, es vital para nuestras células y el recubrimiento neuronal. Los triglicéridos oxidados, no el colesterol en sí, son los que representan un riesgo.
- Mi recomendación: Para quienes no consumen pescado, los suplementos de origen vegetal son una excelente alternativa.
2. Nueces
Las nueces son otro alimento espectacular gracias a su contenido en grasas saludables y antioxidantes. Sin embargo, hay un punto importante: las nueces deben conservarse en su cáscara. Cuando las compramos peladas en bolsas o frascos, suelen oxidarse rápidamente, perdiendo sus nutrientes.
Resumiendo:
- Beneficios: Contienen grasas saludables y antioxidantes que protegen las células del daño oxidativo.
- Dato clave: Las nueces deben conservarse en su cáscara dura para evitar la oxidación y pérdida de nutrientes.
- Mi recomendación: Opta por nueces frescas con cáscara y rómpelas justo antes de consumirlas para aprovechar todos sus beneficios.
3. Aceite de coco y triglicéridos de cadena media (MCT)
El aceite de coco aporta energía rápida y limpia, especialmente útil para el cerebro. Dentro de esta categoría, los triglicéridos de cadena media (MCT) son un elemento clave. A menudo los uso para preparar mi café matutino, conocido como «café a prueba de balas».
Receta: Mezcla café con una cucharada de MCT y un poco de manteca clarificada (ghee). Este tipo de café es una fuente de energía cetogénica instantánea que alimenta directamente al cerebro.
Resumiendo:
- Beneficios: Proporcionan energía limpia y rápida para el cerebro, favoreciendo la cetosis.
- Uso: Ideal para incluir en el café para un “café a prueba de balas” que ayuda a empezar el día con energía cetogénica.
- Mi recomendación: Combínalo con manteca clarificada (ghee) para potenciar sus beneficios.
4. Arándanos
Los arándanos son una de las frutas más antioxidantes que existen. Actúan como una barrera frente a los radicales libres que aceleran el envejecimiento y dañan nuestras células. Son comparables al resveratrol del vino tinto, pero sin los efectos negativos del alcohol.
Resumiendo:
- Beneficios: Potentes antioxidantes que combaten los radicales libres y reducen el envejecimiento celular.
- Dato clave: Comparable al resveratrol del vino tinto, pero sin el impacto negativo que produce el alcohol.
- Mi recomendación: inclúyelos como snack o postre saludable. Son deliciosos y aportan grandes beneficios.
5. Cúrcuma
La cúrcuma es un condimento milenario conocido por sus propiedades antiinflamatorias y analgésicas. Su efecto se potencia hasta 20 veces si la combinas con pimienta negra. Puedes utilizarla para tratar el dolor inflamatorio y mejorar tu salud en general.
Resumiendo:
- Beneficios: Es una especia con propiedades antiinflamatorias y analgésicas.
- Dato clave: Al combinarla con pimienta negra, su eficacia se multiplica por 20.
- Mi recomendación: agrégala como condimento a tus guisos, caldos o incluso bebidas como la «leche dorada» para aprovechar al máximo sus beneficios.

« Nuestros cuerpos son nuestros jardines; nuestras decisiones, nuestros jardineros✨😄 »
6. Apio
El apio, aunque no sea de mis favoritos, es un alimento increíblemente útil para la digestión. Muchas personas sufren de distensión abdominal, alternancia entre estreñimiento y diarrea, o colon irritable. Estos problemas suelen estar relacionados con una alta permeabilidad intestinal y disbiosis.
Es importante recordar que la barrera intestinal y la barrera hematoencefálica están conectadas. Por lo tanto, lo que afecta a tu intestino también impacta en tu cerebro.
Resumiendo:
- Beneficios: Mejora las digestiones, alivia la distensión abdominal y reduce la permeabilidad intestinal.
- Conexión clave: Una buena salud digestiva impacta directamente en el cerebro debido a la conexión intestino-cerebro.
- Mi recomendación: Si no te gusta su sabor, agrégalo en batidos verdes con frutas.
7. Brócoli
El brócoli es un alimento puramente humano. Es una verdura crucífera que aporta numerosos nutrientes esenciales para mejorar la función hepática, digestiva y cerebral.
Aunque su olor al cocinarlo puede ser un problema, mi consejo es gratinarlo con queso de calidad, cúrcuma y pimienta negra.
Resumiendo:
- Beneficios: Una verdura crucífera rica en compuestos detoxificantes que apoyan al hígado y mejoran la función cerebral. El brócoli es la principal fuente natural de sulforafano, su precursor glucorafanina constituye entre el 81-88 % de los glucosinolatos totales de este vegetal. Este sulforafano se ha de activar para ejercer su función y, para hacerlo, necesata la acción de una enzima llamada mirosinasa. Esta enzima se activa cuando la verdura se corta, mastica o ralla, sin embargo, se destruye o inactiva a través de la cocción y la congelación.
- Sugerencia: Gratínalo con quesos de calidad, cúrcuma y pimienta negra para hacerlo más atractivo.
- Mi recomendación: Puedes tomar el tallo crudo en forma de palitos con humus o combinarlo poco cocinado con una crema orgánica para hacerlo más apetecible.
8. Aceite de oliva virgen extra
El aceite de oliva es una fuente increíble de antioxidantes y energía cetogénica. Es perfecto para aliñar ensaladas o como base para cocciones ligeras.
Resumiendo:
- Beneficios: Fuente de energía cetogénica y antioxidantes naturales.
- Uso: Perfecto para aliñar ensaladas o como base para cocciones ligeras.
- Mi recomendación: Siempre elige aceite de oliva virgen extra de buena calidad.
9. Café
El café, aunque demonizado por muchos, tiene múltiples beneficios. Es rico en polifenoles y protegido contra enfermedades neurodegenerativas.
Resumiendo:
- Beneficios: Rico en polifenoles que protegen la salud cerebral y reducen el riesgo de enfermedades neurodegenerativas.
- Recomendación: Limita su consumo a dos tazas al día para aprovechar sus beneficios sin excederte.
- Mi recomendación: Consume café de tueste natural, que se realiza sin azúcar y no exceder las dos tazas diarias para aprovechar sus propiedades sin efectos adversos.
10. Manzanas
Las manzanas son frutas medicinales. Aportan polifenoles, vitaminas, minerales y oligoelementos esenciales.
Resumiendo:
- Beneficios: Ricas en polifenoles, vitaminas y minerales esenciales para el cerebro.
- Sugerencia: Alterna entre variedades como las verdes y rojas para obtener diferentes nutrientes.
- Mi recomendación: consume manzanas con su piel de diferentes colores, como una verde y una roja al día, para obtener una variedad de nutrientes.
La conexión entre el cuerpo y el cerebro 📌
Todos estos alimentos no solo benefician tu salud hepática, digestiva y cerebral, sino que también actúan como herramientas para transformar tu vida. Pero recuerda: los alimentos por sí solos no hacen milagros. Combínalos con actividad física, buen descanso y una gestión adecuada del estrés.
Si estás interesado en potenciar los beneficios de estos alimentos, asegúrate de seguir una dieta equilibrada y considera la suplementación bajo supervisión profesional. Estoy a tu completa disposición en mi consulta para ayudarte a recuperar tu energía y vitalidad.
¡Empieza hoy mismo a cuidar de tu cuerpo y mente con estas herramientas! Tu bienestar presente y futuro te lo agradecerán. 😊 🍀