Beber bien es más importante que comer bien y nos olvidamos de ello. Piensa que tres días sin hidratar te mueres y por el contrario tres semanas sin comer, pero con una buena hidratación sobrevives. Por lo tanto, una buena hidratación impacta en tu energía, tu digestión, tu piel, tu rendimiento deportivo y tu estado de ánimo. Si buscas pautas claras, sencillas y prácticas —y, si lo necesitas, una consulta dietética en Madrid u online— aquí tienes una guía completa para empezar desde hoy mismo.
Beneficios de una buena hidratación
La hidratación adecuada es una de las bases de la salud digestiva y del equilibrio general del organismo. Que mantengas un buen nivel de agua favorece la motilidad intestinal, ayuda a prevenir el estreñimiento y facilita la eliminación de toxinas. Además, mantener una correcta hidratación optimiza la función de la microbiota y contribuye al buen funcionamiento del sistema inmunitario porque:
- Mayor energía y claridad mental: mejora la concentración y reduce la fatiga.
- Mejora del metabolismo y control del apetito: ayuda a regular la saciedad y el gasto energético.
- Digestión y tránsito intestinal: favorece la función gastrointestinal y el equilibrio de la microbiota.
- Rendimiento físico y recuperación: previene calambres y reduce el riesgo de lesiones.
- Piel y tejido conectivo: contribuye a la elasticidad y al aspecto saludable de la piel.
- Riñón y detoxificación: facilita la eliminación de residuos metabólicos.
- Mejora el estado de ánimo: la deshidratación leve ya puede empeorar el humor y la tolerancia al estrés.
¿Cuánta agua necesitas al día?
No existe una cifra única para todos, es muy importante que te observes. Como orientación general te pueden ayudar estas pista que te doy:
- 30–35 ml/kg de peso/día (ej.: 70 kg → 2,1–2,5 L/día).
- Aumenta la ingesta con calor, ejercicio, lactancia, fiebre o si tu orina es oscura.
- Cuenta también el agua presente en frutas, verduras, caldos e infusiones.
- Señales de alerta: sed intensa, boca seca, fatiga, dolor de cabeza, mareos, orina muy oscura.
Te dejo un consejo práctico: utiliza el color de tu orina como semáforo; tonos pálidos indican una hidratación adecuada.
pH del agua y agua alcalina: qué dice la evidencia
El pH del agua potable suele oscilar entre 6,5 y 8,5.
- El interés por el agua alcalina surge por su potencial efecto amortiguador frente a la acidez dietética, pero la evidencia clínica es limitada para beneficios universales. Lo que es cierto es que todo nos acidifica, desde un pequeño enfado, pasando por unos fritos hasta llegar a un estrés laboral por culpa de tu jefe y cualquier ayuda que te permita mantener niveles de pH adecuados es importante.
- Lo más importante para tu salud no es “el pH perfecto”, sino hidratarte suficiente y mantener una alimentación antiinflamatoria rica en vegetales, proteínas de calidad y grasas saludables.
Agua ionizada y agua con hidrógeno: resumen práctico
Parecen lo mismo y te explicarán que son lo mismo, pero no lo son:
- Agua ionizada: se publicita por modificar pH y ORP; su impacto real en la salud depende mucho del contexto dietético global.
- Agua con hidrógeno (H₂): hay estudios preliminares sobre cómo se reduce el estrés oxidativo y la recuperación, aunque no sustituye de ninguna manera a unos buenos hábitos básicos de vida (sueño, movimiento, alimentación).
- Recomendación: si te interesa, trátalas como herramientas complementarias; la clave sigue siendo volumen, constancia y electrolitos adecuados.
Si quieres conocer más en detalle comparativo entre ambos tipos de agua puedes leer: Agua ionizada vs agua con hidrógeno.
Hidratación deportiva (antes, durante y después)
Una buena hidratación para un deportista es muy importante de cara a aumentar el rendimiento deportivo y acortar los procesos de recuperación:
- Antes: llega bien hidratado/a; 5–7 ml/kg 4 horas antes del ejercicio pueden ser útiles.
- Durante: en esfuerzos >60–90 min, bebe a sorbos regulares. Considera electrolitos (sodio/potasio) si sudas mucho o hace calor.
- Después: repón líquidos y minerales; una orientación es 1–1,5 L por cada kg perdido durante el entrenamiento.
- Señales a vigilar: calambres frecuentes, mareos, pérdida de rendimiento, cefaleas.
Mitos y realidades sobre beber agua
- “8 vasos exactos al día”: la necesidad varía según persona y contexto.
- “El café deshidrata”: en consumo moderado sí cuenta para la hidratación.
- “El agua fría adelgaza”: el efecto termogénico es mínimo; lo que realmente importa es el hábito y la rutina, que hacen al monje.
- “Cuanta más agua, mejor”: el exceso puede alterar electrolitos; lo importante es buscar el equilibrio.

«Miles de personas han sobrevivido sin amor, ninguna sin agua» – W. H Auden.
Cómo mejorar tu hidratación diaria
- Empieza el día con un vaso de agua y reparte la ingesta en pequeñas tomas.
- Ten agua a mano (botella reutilizable de cristal para evitar beber microplásticos) y usa recordatorios si lo necesitas.
- Incluye en tu dieta frutas, verduras, caldos e infusiones.
- En días de calor o ejercicio físico más intenso, añade electrolitos (suero oral o bebidas específicas) según tu caso.
- Limita el consumo de alcohol y sobre todo evita las bebidas azucaradas.
- Elige agua segura (mineral o filtrada) y con buen sabor, es decir, que no sepa a nada para facilitar el hábito y que tu cerebro lo reconozca como hidratación.
¿Cuándo consultar con un dietista?
- Si presentas mareos, calambres, fatiga persistente o problemas digestivos asociados a la ingesta de líquidos.
- Si eres deportista, estás en embarazo/lactancia o tomas medicación diurética.
- Si tienes patologías renales, hipertensión o alteraciones metabólicas y necesitas un plan individualizado.
Si necesitas ayuda profesional, agenda con tu dietista en Madrid o pide una consulta online. Si tu objetivo es mejorar composición corporal, visita Pérdida de peso.
Preguntas frecuentes sobre la hidratación consciente
¿El agua con gas hidrata igual?
Sí. Si no te provoca molestias digestivas, hidrata de la misma manera que el agua sin gas.
¿Necesito bebidas isotónicas si no hago deporte intenso?
No. Para la mayoría, agua y una buena alimentación son suficientes; usa isotónicas en esfuerzos prolongados o calor intenso.
¿Beber agua antes de comer adelgaza?
Puede ayudar a la saciedad, pero el peso se pierde con un plan integral (alimentación, movimiento, descanso y gestión del estrés).
¿Quieres un plan fácil y realista para mejorar tu hidratación y tu salud?
Reserva tu consulta dietética en Madrid o solicita tu consulta online: crearemos un plan personalizado que encaje con tu día a día y tus objetivos. Juntos evaluamos de forma personalizada las necesidades de cada paciente, analizando analíticas, hábitos de vida y objetivos de salud para recomendar la dosis y combinación más adecuada.
Si vives en Vicálvaro, Las Rosas, Las Musas, Valdebernardo, Moratalaz, Vallecas o Quintana, puedes reservar tu primera consulta de nutrición para descubrir cómo estos y otros suplementos pueden ayudarte a mejorar tu salud y bienestar.
Empieza hoy a desinflamarte desde dentro. Solicita tu primera sesión informativa sin compromiso hoy y empezamos juntos el camino. Además en la primera consulta realizamos una evaluación completa.
La primera sesión incluye:
- Plan nutricional personalizado con enfoque integral.
- Un análisis epigenético y una evaluación del espectro inflamatorio.
- Unido a un acompañamiento emocional para que el cambio que realices sea duradero.
Comienza tu camino de transformación
Si estás buscando un dietiesta o nutricionista integrativo en Madrid que no solo te dé una dieta, sino que te acompañe en un proceso real de cambio integral, estás en el lugar indicado.
Te invito a dar el primer paso hacia una vida más saludable y plena llena de energía.

«Cada vez que comes estás alimentando la enfermedad o previniéndote de ella»
Ponte en contacto conmigo
Programa una consulta